¿Todas las personas pueden ser millonarias?
La búsqueda por la superación y
el crecimiento debe ser inherente al ser humano y es por eso que constantemente
estamos pensando en cómo alcanzar el éxito y, ¿por qué no?, en cómo llegar a
ser millonarios. Pero ¿acaso toda la gente puede llegar a serlo?
Esta es una pregunta que muchas
veces nos hacemos, pero para poder darle una respuesta debemos definir
primeramente qué es una persona millonaria. Para mí, es alguien que es capaz de
generar, por lo menos, 1 millón de pesos al año.
Entonces, ¿sí es posible que
cualquiera pueda ser millonario? En mi opinión, sí. Y no necesariamente tienes
que ser empresario, aun siendo empleado lo puedes lograr.
¿Cómo? Debes ser una persona
disciplinada, no importando cuál sea tu profesión. El problema radica en que
nosotros, los latinoamericanos, no tenemos la cultura de la inversión y no
sabemos lo valioso que esto puede ser porque estaremos generando ingresos
pasivos, el cual es una forma perfecta para llegar a ser millonarios.
Y dentro de esto, entra la que
llaman la “octava maravilla del mundo”: el interés compuesto. Esta es una de
las formas con las que, aun siendo asalariado, puedes convertirte en
millonario.
El interés compuesto es un
sistema que capitaliza los intereses, por lo tanto, hace que el valor que se
paga por concepto de intereses se aumente mes a mes, puesto que la base para el
cálculo del interés se incrementa cada vez que se liquidan los respectivos
intereses.
Así funciona: supongamos que
ahorraste 1000 pesos y los prestas con una tasa de interés mensual del 3%, esto
ya se convierte en una inversión. Pero esos 30 pesos de interés mensual no los
vas a cobrar mes con mes, sino que te los regresarán después de un año.
Entonces, en el mes número 2 lo
que le estás prestando a la persona no son 1000 pesos, sino 1030 pesos. Al
siguiente mes le vuelves a prestar todo, pero ahora serán 1060.9 porque estás
generando el 3% de interés sobre el interés. Y así se va a generando una
máquina que se convierte al final del día en el 50% anual. De esta manera es
como puedes llegar a generar suficiente riqueza para tener un ingreso pasivo.
Otras maneras de generar ingresos
pasivos, aparte de los préstamos y el interés compuesto, es adquiriendo bienes
inmuebles y rentarlos; haciendo inversiones en empresas u otros negocios; así
como también invertir en la bolsa, pero únicamente fondos de inversión
indexados (son fondos que replican las mayores bolsas del mundo y son más
seguros).
El punto clave es que seas
disciplinado y ahorres una parte de tu ingreso para invertir, y de esta manera
te convertirás en millonario a largo plazo (si lo quieres lograr a un corto
plazo, esa es otra cuestión que más adelante te voy a platicar en otro blog).
Ahora que ya lo sabes, ¿qué estás esperando para ser millonario?
Comentarios
Publicar un comentario